![]() |
Panorámica del Torcal |
Orígenes
Su origen se remonta a la Era Secundaria o Mesozoica, mas concretamente al periodo Jurásico. En aquella época la zona era un alargado pasillo maritimo que comunicaba, desde el golfo de Cadiz hasta Alicante, los primitivos océano Atlántico y el mar Mediterraneo.
![]() |
Geología
El Torcal esta constituido por rocas calizas de tres tipos: ooliticas, brechoides y clasticas. Todas con origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico. Los sedimentos acumulados en el fondo del mar fueron levantados mas de 1000 metros sobre el nivel del mar por fuerzas tectónicas. Mas tarde se generaron grietas (diaclasas) y sistemas de fallas que se entrecortan en ángulo recto. La erosión y el hundimiento de esas grietas dieron lugar a lo que llamamos hoy en día Callejones o Corredores.
El Diábolo, en las Vilaneras |
El Cáliz, en el Torcal Alto |
Localizacion
El Torcal se localiza en el municipio de Antequera, en el centro de la provincia de Málaga. Forma parte del Arco Calizo Central que atraviesa la provincia en su parte central. Esta rodeada de otras sierras calizas, al Este la Sierra de las Cabras, al Oeste la Sierra de la Chimenea que es la prolongacion natural de el Torcal.
![]() |
Centro de Visitantes del Torcal Alto |
El Torcal puede dividirse en cinco áreas: Las laderas, Sierra Pelada, Torcal Bajo, Las Vilaneras y el Torcal Alto.
![]() |
- Sierra Pelada es la zona menos espectacular del Torcal, es una área caliza de amplia extencion, el intenso pastoreo a eliminado gran parte de la cubierta vegetal que se esta intentando restaurar en la actualidad.
- Torcal Bajo, se encuentra entre Sierra Pelada y el Torcal Alto, esta zona a sido usada en otras épocas por la acción humana, así lo atestiguan la presencia de restos de canteras, formazos y rediles.
- Las Vilaneras, es la zona mas alta del Torcal, separa el Torcal Bajo del Torcal Alto. Hay zonas con vegetacion interesante y tiene espectaculares vistas de todo el Torcal y de toda la provincia de Málaga.
- Torcal Alto, es la zona mas espectacular de toda la Sierra, aquí se encuentra la mayor parte de las formaciones carsticas. Esta zona tiene también mucho interés por su flora y fauna. También se encontraron aquí los restos de civilizaciones antiguas en la Cueva del Toro y en la Cueva de la Picardia. En el Torcal Alto se encuentra el Centro de Visitantes desde donde parten varias rutas y donde podremos disfrutar de las vistas desde sus miradores.
Cuevas y Simas
Como todos los macizos calizos, el Torcal de Antequera, tiene gran cantidad de simas y cuevas y otras formaciones subterráneas de las que se han explorado algo mas de cien.
![]() |
Entrada a la Cueva del Toro |
![]() |
Murcielago en el interior de la Cueva del Toro |
Doy fe de que se trata de una magnífica introducción al Torcal. El mapa de "los orígenes del Torcal" y el de las distintas zonas del Torcal está muy bien seccionado.
ResponderEliminar